Se puede decir que el aporte de Edmundo Granda a la epistemología dialéctica consiste en desprenderse de las versiones dogmáticas de la dialéctica; y así, encontrar la dialéctica efectiva del conocimiento científico en el campo de la salud, a través de seguir las demandas del propio objeto, junto con los procesos de subjetivación, hasta desembocar en esa totalidad real.
Es precisamente la totalidad real la que funciona como síntesis de todo el proceso investigativo, insistiendo en que las delimitaciones, empírica y subjetiva, se mantiene funcionando durante todo el desarrollo, tanto en las etapas descriptiva como explicativa. Su propuesta logra unir armónicamente los aspectos estrictamente epistemológicos, con las exigencias transformadoras de la realidad, que apelan a definiciones políticas, sobre todo en un campo como el de la salud.
Link al artículo: https://drive.proton.me/urls/VJMYDXEEQG#dmOWVveQZ7kg
No hay comentarios:
Publicar un comentario